top of page

AGLOMERADOS

 

  

 

 

Tablero aglomerado hidrófugo plastificado a las dos caras o sin plastificar. Espesores: 10, 13, 16, 19, 22, 30 mm

Tablero aglomerado plastificado a las dos caras o sin plastificar.Espesores: 10, 13, 16, 19, 22, 30 mm.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tablero de fibras alta densidad (HDF) plastificado a una cara o sin plastificar. Espesor: 2.5, 3.2, 4, 4,8, 5, 6.4 mm.

Descripción del producto

 

Es un tablero de partículas de madera unidas entre sí mediante un adhesivo en base a resina ureica, agrupando las ventajas más importantes de los tableros aglomerados: grandes dimensiones, variados espesores, superficies lisas y homogéneas, y cualidades normalizadas según normas DIN* para tableros de partículas.

 

Espesores y Formatos

 

• Delgados: 6 mm

• Gruesos: 9 mm, 12 mm, 15 mm, 16 mm, 19 mm, 25 mm, 28 mm y 34 mm

• Formatos: 1220 mm x 2440 mm

 

Propiedades Físico-Mecánicas

 

El control de cada una de las propiedades físicas y mecánicas del tablero que garantizan la calidad del producto para un uso determinado, esta regulado por normas que establecen como tomar la muestra, la forma de efectuar los ensayos y de determinar los valores mínimos de cada propiedad.

 

Ventajas

 

Superficies lisas y homogéneas, lo cual lo hace un tablero excelente para aplicar cualquier tipo

de recubrimiento.

 

• Comparativamente con madera natural tiene un menor costo.

Se pueden fabricar tableros con diferentes propiedades: •Ignífugos: Retardan el fuego •Biocida: No permiten creación de plagas. •Hidrófugos: Resistentes a la humedad •Alta densidad: Densidad del tablero superior a la normal •Baja Densidad: Tableros con densidad mas baja a la normal.

• Usos en industrias del mueble principalmente.

• Bajo impacto ambiental, se usan subproductos de los aserraderos para su fabricación.

 

Limitaciones

 

Como cualquier producto de madera sufre deformaciones y degradaciones de sus propiedades físico mecánicas por la acción de la humedad. 

 

Se curva y pandea por su peso propio; el embalaje y el almacenamiento son importantes para su manejo.

 

• Sus propiedades físico-mecánicos son menores a la de la madera natural.

 

Recomendaciones Prácticas para el manejo de Tableros

 

Transporte y movimiento

 

Cualquiera que sea el medio usado para transportar tableros (a excepción del transporte manual) es mejor si se hace con paquetes flejados para evitar el deslizamiento y roce ente ellos.

 

• El maltrato a los tableros obligará a una mayor inversión en su terminación,pintura o revestimiento. Para el transporte en camión no apilar más de 2 paquetes en altura, amarrar firmemente los paquetes y conducir con precaución para evitar deslizamientos.

• En montacargas utilizar separadores base tanto para dejar o retirar paquetes.

• Para el transporte se deben mantener los tableros >perfectamente alineados.

El transporte de tablero por unidad se recomienda >hacerlo entre 2 personas disponiendo el tablero en forma vertical.

 

Almacenaje

 

Los paquetes se mantienen separados del suelo mediante separadores. Así se evita la absorción de la humedad y se facilita el levante del paquete con los montacargas.

 

Se recomienda cubrir con carpa o lona u otro material si las condiciones ambientales son muy extremas (muy húmedo, mucho calor, o frio) por ejemplo en obras o construcciones.

 

Un almacenaje correcto asegura que sus tableros se mantendrán en óptimas condiciones por un largo tiempo, lo que es garantía de caras y canto sanos en su posterior utilización, además permite una rápida ubicación y un funcionamiento ágil en su bodega.

 

En general un almacenaje ordenado y de acuerdo a estas recomendaciones permite cuidar su inversión en tableros.

 

Corte de Tablero

 

• Escoger la herramienta de corte de acuerdo a la densidad, espesor y / o dimensión del tablero.

• Considerar el filo de los dientes cortadores y la geometría del diente.

• Verificar Traba (inclinación y limpieza de los dientes (libres de resina u otro tipo de material).

•Hacer un trazado previo al corte (uso de incisor).-Tener un sistema para eliminar o sacar el aserrín o polvo durante el corte.

•Una velocidad de avance adecuada evita quemar el tablero lo cual generalmente ocurre por utilizar velocidades bajas de avance, al mantenerse la sierra en el mismo lugar oscureciéndose la superficie cortada.

•Procurar un buen apoyo, nivelar y anclar al piso la máquina de corte para no transferir vibraciones del

motor al disco de corte.

 

 

bottom of page