top of page

 

Es el más usado y barato de las bases parafínicas o naftenicas. Se obtiene tras la destilación del barril de crudo después del gasoleo y antes que el alquitrán, comprendiendo un 50% del total del barril, este hecho así como su precio hacen que sea el más utilizado.

Existen dos tipos de lubricantes minerales clasificados por la industria, grupo 1 y grupo 2 atendiendo a razones de calidad y pureza predominando el grupo 1. Es una base de bajo índice de viscosidad natural (SAE 15) por lo que necesita de gran cantidad de aditivaje para ofrecer unas buenas condiciones de lubricación. El origen del lubricante mineral por lo tanto es orgánico, puesto que proviene del petróleo.

Los lubricantes minerales obtenidos por destilación del petróleo son fuertemente aditivados para poder:

  • Soportar diversas condiciones de trabajo.

  • Lubricar a altas temperaturas.

  • Permanecer estable en un amplio rango de temperatura.

  • Tener la capacidad de mezclarse adecuadamente con el refrigerante (visibilidad).

  • Tener un índice de viscosidad alto.

  • Tener higroscopicidad definida como la capacidad de retener humedad.
bottom of page