Es un metal abundante en la naturaleza; se considera que es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre y el noveno en la gama de metales industriales. No se encuentra en estado puro sino en forma de óxidos, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en las cenizas de animales y plantas.
CARACTERISTICAS
•Propiedades biocompatibles
•Metal de transición•Es paramagnético•aleaciones con otros elementos
•Refractario
•Memoria de forma
•Permite tratamientos termoquÃmicos
•Material soldable
•Material fundible
OBTENCIÓN
Se obtiene del rutilo (trióxido de titanio TiO3), el cual se trata con cloro en atmósfera inerte
obteniéndose el tetracloruro de titanio (TiCl4). Tratando éste en atmósfera inerte con magnesio
a elevadas temperaturas se obtiene el titanio puro.
PROPIEDADES
• Buena resistencia a la corrosión (más que el acero inoxidable)
• Buena resistencia mecánica.
• Ligero.
APLICACIONES
Dada su baja densidad y sus altas prestaciones mecánicas, se emplea mayoritariamente en la fabricación de estructuras y elementos de máquinas en aeronáutica (aviones, cohetes, misiles, satélites de comunicaciones, etc.). Normalmente se suele emplear aleado con el 8 % de aluminio. Para mejorar las propiedades fÃsicas, se le suele alear también con cromo, vanadio y molibdeno. Se emplea también en la fabricación de herramientas de corte (nitrato de titanio), en la construcción de aletas para turbinas (carburo de titanio), asà como, en forma de óxido y pulverizado, para la fabricación de pinturas antioxidantes.
TITANIO
