top of page

CONTRACHAPADOS

El tablero contrachapado es un tablero que se obtiene encolando chapas de madera de forma 

que las fibras de las chapas consecutivas forman un ángulo determinado, generalmente recto, 

con objeto de equilibrar el tablero. A veces en lugar de chapas se utilizan capas de chapas. El 

número de chapas o capas suele ser impar con el fin de equilibrar el tablero por la simetría de 

la sección. El concepto tradicional del tablero contrachapado, de chapas de madera o 

estándar se ha enriquecido al incorporar en el alma otros materiales. Éstos se diferencian de 

los paneles sándwich en que sus caras son de chapa de madera. 

 

TIPO DE TABLERO

 

- Tablero contrachapado estándar 

- Tablero contrachapado de alma enlistonada o tablero contrachapado enlistonado. 

- Tablero contrachapado laminado 

- Tablero contrachapado compuesto 

 

COMPOSICIÓN

 

- Chapas de madera: láminas finas de madera que no sobrepasa los 7 mm de espesor. Si las láminas de madera se unen por su cantos o testas se obtienen chapas compuestas. Para aplicaciones estructurales se clasifican principalmente por la presencia y frecuencia de nudos, y para aplicaciones decorativas por su estética. 

- Alma: en algunos casos, el tablero puede incorporar una capa central constituida por piezas de madera (listones, tablas, tablillas, etc) o láminas 

de madera adosadas y encoladas o no entre sí; por otros materiales derivados de la madera; por otros materiales en forma de lámina; o por una estructura alveolar. 

- Adhesivos: dependiendo de las características y de las propiedades requeridas se pueden utilizar adhesivos de Urea formol (para interiores) o 

Fenol formaldehído (para exteriores y estructurales). 

- Recubrimientos: se pueden utilizar chapas decorativas de madera, revestimientos plásticos, papel impregnado con resinas sintéticas, y pintura. 

- Aditivos: se incorporan durante su fabricación para mejorar algunas de 

sus propiedades ( productos ignífugos; productos insecticidas; productos fungicidas, resinas, etc.) 

 

CALIDAD DE ENCOLADO

 

- interior 

- semiexterior 

- exterior 

 

DIMENSIONES - TOLERANCIAS DIMENSIONALES

 

- en longitud y anchura : ± 3,5 mm. 

- en grosor (espesor nominal “t”), ver tabla. 

- rectitud de cantos: 1 mm/m. 

- escuadría: 1 mm/m. 

 

TRATAMIENTOS PROTECTORES PREVENTIVOS

 

Se especificará el tratamiento requerido en función de su situación en interior y exterior, y de la durabilidad natural de la madera (1). 

- Aplicaciones de interior o clase de uso 1: no requerirá ningún tipo de tratamiento protector. Si procede se recomienda especificar tratamientos superficiales o por doble. 

- Aplicaciones de exterior o clase de uso 3.1 o 3.2: se requerirá una protección en profundidad mediante tratamientos de vacío - presión si la durabilidad natural de la madera no es la adecuada. En esta clase de uso se utilizarán tableros con calidad de encolado exterior. 

 

OTRAS PROPIEDADES 

 

En función de la aplicación final se puede exigir algunas de las propiedades que se mencionan a continuación, que requieren ensayarse en laboratorios acreditados o utilizar en su caso los valores recogidos en la normativa: 

- Conductividad térmica 

- Aislamiento acústico 

- Resistencia al vapor de agua 

 

APLICACIONES 

 

Decorativas: 

 - Fabricación de muebles (fondos, cajones) 

 - Revestimientos de paredes, techos y fachadas 

 

Estructurales: 

 - Tablero de cubierta y diafragma 

 - Entrevigado y diafragma de forjados (rectos y curvos) 

 - Cerramiento y diafragma de muros 

 - Divisiones interiores, tabiques 

 - Alma de viguetas en doble T 

 - Encofrados 

 - Cajas de carga de camiones 

 - Suelos de autobuses 

 - Suelos especiales (velódromos, patinaje, etc.)

 

PROPIEDADES 

Uniformidad de sus propiedades, poco peso y estabilidad dimensional.(es un material ideal para usos estructurales debido a la elevada resistencia, uniformidad de sus propiedades y a su poco peso) 

 

- Densidad: depende de la/s especie/s utilizada/s. 

- Estabilidad dimensional: muy estable, la tendencia a contraerse o dilatarse en la dirección perpendicular a la fibra está aminorada por las chapas adyacentes. 

- Resistencia a la humedad: adecuada si se utilizan los de clase de encolado 3 

- Conductividad térmica: mal conductor de la temperatura, al igual que la madera maciza. Los valores de la conductividad térmica (Kcal/mh ºC = W/ (m×K)) en función de la densidad del tablero (kg/m3) son: 0,09 para una densidad de 300, 0,13 para 500, 0,17 para 700 y 0,24 para 1000. 

- Aislamiento acústico: depende del tipo de construcción y la forma en que se instalen. Para ruidos aéreos, los valores de los tableros de 30 mm de espesor se sitúan aproximadamente en 27 dbA. 

- Reacción al fuego: 

a) Clasificación española - Epirradiador: varía en función del espesor y especie, M-4 para espesores inferiores a 14 mm y M-3 si son superiores a 14 mm; con tratamientos ignifugantes M-1 y M-2. 

b) Euroclases - SBI: espesores superiores a 10 mm con una densidad mínima de 400 kg/m3, D-s2, d0; DFL-s1. 

c) con tratamientos ignifugantes mejoran sus prestaciones. 

- Comportamiento frente a los agentes biológicos: en función de las clases de riesgo en que se encuentren pueden ser degradados por hongos xilófagos, insectos xilófagos de ciclo larvario e insectos xilófagos sociales ( termitas). Su comportamiento se puede mejorar mediante su protección superficial, media o profunda. Ver bloque “Protección de la madera”. 

- Conductividad eléctrica: en estado seco es prácticamente aislante. 

- Acción de los rayos ultravioletas: la acción de la luz puede provocar la rotura de las fibras. Su comportamiento se puede mejorar mediante su protección superficial, media o profunda. 

- Radios de curvatura: se pueden curvar. El factor limitante suele ser su espesor del tablero. 

- Arranque de tornillos y clavos: excelentes propiedades. 

- Propiedades estructurales: El fabricante ha de suministrar los valores 

característicos. Ver bloque “Construcción en Madera - Estructuras.

 

MDF Liviano

 

Tolerancias Dimensionales

Espesor ± 0,2 mm
Largo y ancho ± 2,0 mm/m
Diferencia entre Diagonales ± 2,0 mm/m
Rectitud de los cantos ± 2,0 mm/m

Tableros MDF de uso general en ambiente seco.
Los tableros tienen un contenido de humedad entre 5% y 11% al momento del despacho, medida usando método estándar EN 322
Los tableros cumplen los estándares clase E-1 en emisión de formaldehído según norma europea EN 622-1:2004
Las tolerancias especificadas tienen una confianza estadística del 95%

 

MDF Ultraliviano

 

Tolerancias Dimensionales

Espesor ± 0,2 mm
Largo y ancho ± 2,0 mm/m
Diferencia entre Diagonales ± 2,0 mm/m
Rectitud de los cantos ± 2,0 mm/m

Tableros MDF de uso general en ambiente seco.
Los tableros tienen un contenido de humedad entre 5% y 11% al momento del despacho, medida usando método estándar EN 322
Los tableros cumplen los estándares clase E-1 en emisión de formaldehído según norma europea EN 622-1:2004
Las tolerancias especificadas tienen una confianza estadística del 95%

 

MDF Compacto


Tolerancias Dimensionales

Espesor ± 0,2 mm
Largo y ancho ± 2,0 mm/m
Diferencia entre Diagonales ± 2,0 mm/m
Rectitud de los cantos ± 2,0 mm/m

Tableros MDF de uso general en ambiente seco.
Los tableros tienen un contenido de humedad entre 5% y 11% al momento del despacho, medida usando método estándar EN 322 
Los tableros cumplen los estándares clase E-1 en emisión de formaldehído según norma europea EN 622-1:2004
Las tolerancias especificadas tienen una confianza estadística del 95%

 

 

bottom of page